

.jpg)

Cerro la Vieja

Proyecto Mariposario Cerro La Vieja
Exportamos pupas de mariposas a países de Europa y Norteamérica
las cuales son criadas por familias que residen en entornos con una rica diversidad biológica. Este proyecto ofrece una oportunidad para mejorar los ingresos económicos a través del biocomercio, al mismo tiempo que genera conciencia sobre los problemas ambientales en la vida rural, como el abuso de pesticidas, utilizando elementos de la biodiversidad local.
CONOCE MÁS SOBRE LOS PROGRAMAS
Investigación y Conservación

Promovemos el biocomercio sostenible
Fomentamos el comercio justo de mariposas, impulsando prácticas responsables que beneficien a comunidades locales y preserven la biodiversidad.

Educación ambiental
Brindamos programas educativos interactivos para sensibilizar sobre la conservación de mariposas y su importancia en los ecosistemas.

TURISMO VERDE
Ofrecemos experiencias ecológicas únicas, conectando a los visitantes con la belleza de la naturaleza y promoviendo la sostenibilidad.

Protección del hábitat de las mariposas
Trabajamos en la conservación de ecosistemas clave, asegurando espacios seguros para que las mariposas prosperen.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Desarrollamos estudios innovadores sobre mariposas para entender mejor su biología y contribuir al conocimiento científico global.

REPRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE PUPAS
Producimos y exportamos pupas de alta calidad, apoyando proyectos educativos, turísticos y de conservación en todo el mundo.
COCLÉ, PENONOMÉ, CHIGUIRI ARRIBA
Visítanos en Cerro La Vieja
TESTIMONIOS
DIRECTAMENTE DE LA FUENTE
"Agradezco al equipo del mariposario por su dedicación y compromiso con la protección de las mariposas. Espero que continúen con esta labor por muchos años más"
JAMES SAHLEW, MN
"Me encantó visitar el mariposario, aprendí mucho sobre las mariposas y su importancia en el ecosistema"
HALIT KEIGAD, FL
"La visita al mariposario fue una experiencia única e inolvidable. Recomiendo a todos que lo visiten"
MOIZ RUDENS, CA