Gira a Mariposarios de Costa Rica Parte II

Nuestro segundo dia de visita a Mariposarios se lo dedicamos a aquellos localizados cerca de la ciudad; aprovechamos para visitar el Mariposario del Hospital General de Alajuela, en donde el Dr. Luis Garcia. nos recibio gustosamente.

El Dr. Garcia tuvo la brillante idea de incorporar un mariposario de exhibición dentro de las instalaciones del hospital con la intención de proveer un espacio para el disfrute de los pacientes, minimizar el trauma post operatorio y tratar pacientes con ansiedad y problemas mentales.

El segundo Mariposario fue el del Museo Nacional de Costa Rica. Este museo esta ubicado en el centro de San José y hasta mediados del siglo XX sirvió como fortín militar y cárcel. Un uso diametralmente opuesto al actual, en donde exhibiciones del pasado histórico cultural de Costa Rica se funden con  un espectacular mariposario que recibe al visitante.

Este mariposario esta ubicado entre 4 paredes,  bajo una cubierta de techo translucido y un sistema de irrigación que simula la lluvia . Lo que antes era una oscura cárcel, ahora es lugar para que la vida se muestre en todo su esplendor.

Sin mas, les mostramos algunas imágenes de ambos lugares, esperamos que lo disfruten.

Mariposario del Hospital Publico General de Alajuela. 

La estructura del mariposario es de tubos de hierro galvanizado, dos de las paredes la forman las propias paredes de las dos alas del edificio. El espacio vacío en medio fue utilizado para el jardín.De esta forma, solo fue necesario cubrir el frente, el fondo y por supuesto el techo.

IMG_9163

Los fondos fueron una contribucion de multiples patrocinadores entre los que se encuentran el Club Rotario, y el Mariposario Blue Morpho Butterfly House de Alajuela entre otros.

Cada empresa y organización aporta en la medida de sus posibilidades para hacer que el mariposario siga funcionando.

IMG_9172

El entorno apacible es usado por los pacientes a discreción del cuerpo medico que los asiste, los cuales programan las visitas en función de una agenda.

Nos cuenta el Dr. Garcia que los niños y ancianos son los mas asiduos visitantes del mariposario.

IMG_9193

Dentro el espacio esta muy bien aprovechado, con senderos, bancas, mesas y hasta una fuente con peces de colores.

IMG_9197

No podemos negar que sentimos un poco de envidia ( de la buena) por nuestros vecinos de Costa Rica, este mariposario es un ejemplo de trabajo en equipo, aporte de la empresa privada con apoyo estatal.

El Director del hospital nos contaba que está en planes replicar la experiencia en otros centros médicos públicos ya que mejora la calidad de  la atención del paciente y disminuye el stress del propio cuerpo médico, pues uno de los ventanales del comedor de  servicio del hospital da hacia el jardín.

Finalmente esta visita nos dejó una lección; un país de primer mundo no es solo uno con edificios de más de 30 pisos regados por la ciudad, ni autopistas, ni mucho menos lo define un gran edificio de servicios médicos.

Un país de primer mundo es aquel en el  cual prima el interés humano sobre el económico, en donde la calidad del servicio no se mide solo con estadísticas frías, un país de primer mundo es aquel en el cual la naturaleza y los servicios de la biodiversidad están integrados en cada actividad económica del país aun,en la mas impensable.

Dejamos el otro ejemplo para otra entrega, este post ya se hizo muy largo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s