Archivo de la categoría: Lo Nuevo

Aquí encontraras información sobre las nuevas especies de mariposas que estamos criando en este momento.

Finalmente… Bienvenidos al Mariposario Cerro La Vieja

Ayer 1 de septiembre finalmente sentimos que el Mariposario Cerro La Vieja y su sala de exhibición están completas.

El último año nos concentramos en la finalización del salón de recepción, permisos  de ocupación, habilitación de baños , diseño e impresión de la exhibición «Una Guerra Silenciosa» que resume las relaciones entre las mariposas Heliconius con su planta hospedera.

El mariposario está listo para recibirles, Moisés y Juan les guiarán en su recorrido, que también pueden hacer por cuenta propia descubriendo información interesante sobre el mundo de las mariposas en cada estación del sendero.

Este lugar es para el disfrute de la familia y visitantes, mas de 40 especies de mariposas son criadas para que les deleiten con su vuelo, descubre la importancia que tienen estos insectos que son indicadores del estado de conservación de nuestros bosque y ciudades.

Bienvenidos.

Marelys y Samuel

 

La vieja Brochure 2

Anuncio publicitario

Actualización de medio año 2015

Por ahí dicen que una imagen  dice mas que 1000 palabras.

Y como estamos tan ocupados trabajando en el Mariposario,  pensamos que seria buena idea ahorrarnos algunas palabras y presentar unas imágenes que esperamos les gusten.

 

Así va el interior, Lobby para la exhibición de paneles educativos, juegos y recuerdos, ademas de información sobre los lepidópteros de Panamá

2015-09-20 14.16.13

Nuestro letrero de Bienvenida

2015-09-20 15.51.18

Remodelación de la fachada para tener un techo adicional… ya saben que llueve mucho en Chiguirí Arriba.

 

2015-09-20 15.51.52

Algunas de las orquídeas reubicadas de las copas y ramas de los arboles que rodean el proyecto.

 

2015-09-20 15.58.13

 

Paneles informativos del sendero ya instalados. Aquí abajo el que explica el ciclo de vida de la mariposa Morpho Azul. Por supuesto que pueden ver el ciclo » en vivo» en los módulos de producción, y con algo de suerte, pueden ver el nacimiento de una mariposa.

 

 

2015-09-20 16.00.22

Otro de los paneles informativos sobre las características de las mariposas… y mas abajo mas vistas de nuestros paneles con información relevante sobre las mariposas y su conservación.

2015-09-20 16.02.36

2015-09-20 16.03.01 2015-09-20 16.03.13 2015-09-20 16.05.46 2015-09-20 16.06.00 2015-09-20 16.17.53 2015-09-20 16.18.18 2015-09-20 16.18.31

 

Arrancamos con todo el 2015

Hola 2015!!

Ya estamos a punto de abrir, e invitamos a todos a hacer los primeros tours de prueba. Nos faltan algunos detalles de la infraestructura para recibirlos mas cómodamente, pero lo mas importante, las mariposas y el jardín interno están listos para recibirlos.

_MG_9529

Hemos estado trabajando muy duro  e incluso hemos impartido clases para que en otros lugares de Panamá también hayan mariposarios de exhibición.

IMG_5159

Nos visitaron de la comunidad de Tusípono, del Parque Nacional Chagres y han estado visitándonos para darnos una mano a través de pasantías en las cuales aprenden haciendo.

IMG_5443

Esta es la parte dificil…. manejar las grandes orugas de Caligo

IMG_5207

Ya contamos con estacionamientos y el área de lobby muestra un mayor grado de avance

IMG_9581

IMG_9577

 

También están listos los senderos internos para poder apreciar la naturaleza y por supuesto las mas de 20 especies de mariposas que por el momento estamos reproduciendo en nuestros módulos.

IMG_9521

 

Los esperamos

IMG_9598

 

Visitas de Prueba- Parte 1

Estamos avanzando con buen pie la construcción del Mariposario mas Grande de Panamá. La verdad es que trabajar los 1200 metros cuadrados de exhibición, senderos, plantas y a la vez terminar el lobby con todas las de la ley nos esta llevando un poco mas de tiempo que el esperado.

Sin embargo ya hay producción de mariposas, los senderos están habilitados  y estamos invitando a parientes y amigos a visitarlo de forma que podamos medir los tiempo, capacidad de carga y mejorar lo que sea necesario para que la experiencia sea inolvidable.

Les dejamos unas fotos de la visita mas reciente, cortesía de Cesar Jaramillo & Familia.

DESCUBRIENDO LAS MARIPOSAS.

IMG-20140306-WA0005 IMG-20140306-WA0008 IMG-20140306-WA0009 IMG-20140307-WA0004

IMG-20140307-WA0008

Descubriendo las especies de mariposas de Panamá

IMG-20140307-WA0011

Caminata por los senderos

IMG-20140307-WA0018

Leccion temprana de metamorfosis… que rápido aprenden los niños!!

Oruga- capullo y Mariposa…. en menos de un minuto ya manejaban los  conceptos.  A mi me tomo todo un bimestre de ciencias

IMG-20140307-WA0020

Buscando orugas y crisálidas!!!

IMG-20140307-WA0036

 

El mariposario Yeé lo Beé, uno de los atractivos poco conocidos de … – www.nssoaxaca.com

See on Scoop.itLepidoptera News

El mariposario Yeé lo Beé, uno de los atractivos poco conocidos de …

See on www.nssoaxaca.com

Mariposas todo el año – Prensa Libre

See on Scoop.itLepidoptera News

Prensa Libre Mariposas todo el año Prensa Libre El llamado Conservatorio de Mariposas de Miami —Jardín Botánico Fairchild— abrió sus puertas en diciembre del 2012 para dar hogar a entre 2 mil y 3 mil mariposas de más de 40 variedades, cuyo hábitat…

Samuel Valdes‘s insight:

Impresionante jardin botanico y mariposario.

See on www.prensalibre.com

¿Adiós a las mariposas monarca? -Muy Interesante México

See on Scoop.itNoticias del Sector Mariposas

La migración anual de millones de mariposas monarca a México está en peligro de desaparecer (Mira Javier MG lo que mencionaste ayer en el zoológico.

See on www.muyinteresante.com.mx

Apúntate a observar las más de 100 especies de mariposas que … – ABC.es

See on Scoop.itNoticias del Sector Mariposas

Apúntate a observar las más de 100 especies de mariposas que …

See on www.abc.es

Gira a Mariposarios de Costa Rica Parte II

Nuestro segundo dia de visita a Mariposarios se lo dedicamos a aquellos localizados cerca de la ciudad; aprovechamos para visitar el Mariposario del Hospital General de Alajuela, en donde el Dr. Luis Garcia. nos recibio gustosamente.

El Dr. Garcia tuvo la brillante idea de incorporar un mariposario de exhibición dentro de las instalaciones del hospital con la intención de proveer un espacio para el disfrute de los pacientes, minimizar el trauma post operatorio y tratar pacientes con ansiedad y problemas mentales.

El segundo Mariposario fue el del Museo Nacional de Costa Rica. Este museo esta ubicado en el centro de San José y hasta mediados del siglo XX sirvió como fortín militar y cárcel. Un uso diametralmente opuesto al actual, en donde exhibiciones del pasado histórico cultural de Costa Rica se funden con  un espectacular mariposario que recibe al visitante.

Este mariposario esta ubicado entre 4 paredes,  bajo una cubierta de techo translucido y un sistema de irrigación que simula la lluvia . Lo que antes era una oscura cárcel, ahora es lugar para que la vida se muestre en todo su esplendor.

Sin mas, les mostramos algunas imágenes de ambos lugares, esperamos que lo disfruten.

Mariposario del Hospital Publico General de Alajuela. 

La estructura del mariposario es de tubos de hierro galvanizado, dos de las paredes la forman las propias paredes de las dos alas del edificio. El espacio vacío en medio fue utilizado para el jardín.De esta forma, solo fue necesario cubrir el frente, el fondo y por supuesto el techo.

IMG_9163

Los fondos fueron una contribucion de multiples patrocinadores entre los que se encuentran el Club Rotario, y el Mariposario Blue Morpho Butterfly House de Alajuela entre otros.

Cada empresa y organización aporta en la medida de sus posibilidades para hacer que el mariposario siga funcionando.

IMG_9172

El entorno apacible es usado por los pacientes a discreción del cuerpo medico que los asiste, los cuales programan las visitas en función de una agenda.

Nos cuenta el Dr. Garcia que los niños y ancianos son los mas asiduos visitantes del mariposario.

IMG_9193

Dentro el espacio esta muy bien aprovechado, con senderos, bancas, mesas y hasta una fuente con peces de colores.

IMG_9197

No podemos negar que sentimos un poco de envidia ( de la buena) por nuestros vecinos de Costa Rica, este mariposario es un ejemplo de trabajo en equipo, aporte de la empresa privada con apoyo estatal.

El Director del hospital nos contaba que está en planes replicar la experiencia en otros centros médicos públicos ya que mejora la calidad de  la atención del paciente y disminuye el stress del propio cuerpo médico, pues uno de los ventanales del comedor de  servicio del hospital da hacia el jardín.

Finalmente esta visita nos dejó una lección; un país de primer mundo no es solo uno con edificios de más de 30 pisos regados por la ciudad, ni autopistas, ni mucho menos lo define un gran edificio de servicios médicos.

Un país de primer mundo es aquel en el  cual prima el interés humano sobre el económico, en donde la calidad del servicio no se mide solo con estadísticas frías, un país de primer mundo es aquel en el cual la naturaleza y los servicios de la biodiversidad están integrados en cada actividad económica del país aun,en la mas impensable.

Dejamos el otro ejemplo para otra entrega, este post ya se hizo muy largo.

Gira Mariposarios Costa Rica PARTE I

Ya estamos de vuelta,

Durante los primeros días del mes de noviembre estuvimos haciendo visitas a los mariposarios de producción y exhibición de Costa Rica, para aprender de las experiencias de los vecinos.

Durante una semana visitamos mariposarios  ubicados en la región de Guápiles, dedicados a la producción para exportación a Europa y Estados Unidos. El recorrido fue mas que interesante, disfrutando de la amabilidad de los ticos y aprendiendo de  sus 20 años de experiencia en cría de mariposas.

Les dejamos con la primera sección de fotos de la gira.

Mariposarios de Cria- Guápiles-Costa Rica- 2 Nov 2013

Guápiles queda a poco mas de 50 Km  al norte de Heredia, Costa Rica, y  corresponde a la zona de tierras bajas del Caribe.

La precipitación pluvial es alta en la zona; tiene un promedio de 2.100 milímetros al año. La región de Barra del Colorado es una de las más lluviosas del país y del mundo; ya que caen hasta seis mil milímetros de lluvia al año. Los meses en que la lluvia disminuye son los de setiembre, marzo y abril. Las temperaturas oscilan entre los 24 y los 33 grados centígrados.

IMG_8845

Un día húmedo y caluroso nos esperaba por delante, pero antes, había que pasar por el Parque Nacional Braulio Carrillo, un espectáculo de montaña, selva y clima fresco, atravesado por una angosta y curvilínea vía.

IMG_8856

Una vez llegamos a la comunidad de Cartagena, fuimos recibidos por Grace, quien nos mostró los módulos de cría y  laboratorio de manejo de larvas y crisálidas.

IMG_8874

  • (arriba) Pupario con control de la crisálidas producidas por día de la semana
  • (abajo) Orugas de Papilio thoas, en etapa final del ciclo

IMG_8882

El mariposario es atendido por los miembros de la familia, y consta de 6 módulos de 100 a 200 m2 aproximadamente, con capacidad para reproducir hasta 20 especies de lepidópteros de forma simultanea  a una tasa entre 1000 a 5000 pupas por semana según la temporada.

IMG_8884

  • (arriba) Área de levantamiento de crisálidas
  • (abajo) Vista de los módulos de producción

IMG_8919

Los módulos dentro, albergan plantas hospederas y nectarias de las especies objeto de la producción, el manejo sanitario de las instalaciones se da a través de la rotación de la producción, dejando que las plantas «descansen» de la presión ejercida por las larvas.

IMG_8931

  • (arriba) Oruga de Papilio thoas. El mimetismo de la oruga hace que parezcan heces de aves. Ademas, si es molestada la larva puede proyectar dos órganos ubicados en la cabeza que despiden un olor nauseabundo que desalienta a cualquier depredador.
  • (abajo) Crisálidas de Siproeta sp  y Mechanitis sp en dorado.

IMG_8937

Las instalaciones del laboratorio permiten hacer la selección y empacado de las crisálidas para ser enviadas al exportador o el mariposario de exhibición muchas veces ubicado de decenas de kilómetros del sitio de producción.

IMG_8956

(arriba y abajo) Seleccion de las crisalidas  segmentadas por calidad en funcion de tamaño, forma y color. Luego de la seleccion, estas son empacadas entre capas de algodon y puestas en recipientes plasticos en los cuales viajan kilometros hasta nuestra siguiente parada.

IMG_8980

Un agradecimiento especial a la familia Grace y a Frander Arroyo por abrirnos las puertas de su casa.

IMG_8986