Archivo de la etiqueta: mariposario

Arrancamos con todo el 2015

Hola 2015!!

Ya estamos a punto de abrir, e invitamos a todos a hacer los primeros tours de prueba. Nos faltan algunos detalles de la infraestructura para recibirlos mas cómodamente, pero lo mas importante, las mariposas y el jardín interno están listos para recibirlos.

_MG_9529

Hemos estado trabajando muy duro  e incluso hemos impartido clases para que en otros lugares de Panamá también hayan mariposarios de exhibición.

IMG_5159

Nos visitaron de la comunidad de Tusípono, del Parque Nacional Chagres y han estado visitándonos para darnos una mano a través de pasantías en las cuales aprenden haciendo.

IMG_5443

Esta es la parte dificil…. manejar las grandes orugas de Caligo

IMG_5207

Ya contamos con estacionamientos y el área de lobby muestra un mayor grado de avance

IMG_9581

IMG_9577

 

También están listos los senderos internos para poder apreciar la naturaleza y por supuesto las mas de 20 especies de mariposas que por el momento estamos reproduciendo en nuestros módulos.

IMG_9521

 

Los esperamos

IMG_9598

 

Anuncio publicitario

Visitas de Prueba- Parte 1

Estamos avanzando con buen pie la construcción del Mariposario mas Grande de Panamá. La verdad es que trabajar los 1200 metros cuadrados de exhibición, senderos, plantas y a la vez terminar el lobby con todas las de la ley nos esta llevando un poco mas de tiempo que el esperado.

Sin embargo ya hay producción de mariposas, los senderos están habilitados  y estamos invitando a parientes y amigos a visitarlo de forma que podamos medir los tiempo, capacidad de carga y mejorar lo que sea necesario para que la experiencia sea inolvidable.

Les dejamos unas fotos de la visita mas reciente, cortesía de Cesar Jaramillo & Familia.

DESCUBRIENDO LAS MARIPOSAS.

IMG-20140306-WA0005 IMG-20140306-WA0008 IMG-20140306-WA0009 IMG-20140307-WA0004

IMG-20140307-WA0008

Descubriendo las especies de mariposas de Panamá

IMG-20140307-WA0011

Caminata por los senderos

IMG-20140307-WA0018

Leccion temprana de metamorfosis… que rápido aprenden los niños!!

Oruga- capullo y Mariposa…. en menos de un minuto ya manejaban los  conceptos.  A mi me tomo todo un bimestre de ciencias

IMG-20140307-WA0020

Buscando orugas y crisálidas!!!

IMG-20140307-WA0036

 

Gira Mariposarios Costa Rica PARTE I

Ya estamos de vuelta,

Durante los primeros días del mes de noviembre estuvimos haciendo visitas a los mariposarios de producción y exhibición de Costa Rica, para aprender de las experiencias de los vecinos.

Durante una semana visitamos mariposarios  ubicados en la región de Guápiles, dedicados a la producción para exportación a Europa y Estados Unidos. El recorrido fue mas que interesante, disfrutando de la amabilidad de los ticos y aprendiendo de  sus 20 años de experiencia en cría de mariposas.

Les dejamos con la primera sección de fotos de la gira.

Mariposarios de Cria- Guápiles-Costa Rica- 2 Nov 2013

Guápiles queda a poco mas de 50 Km  al norte de Heredia, Costa Rica, y  corresponde a la zona de tierras bajas del Caribe.

La precipitación pluvial es alta en la zona; tiene un promedio de 2.100 milímetros al año. La región de Barra del Colorado es una de las más lluviosas del país y del mundo; ya que caen hasta seis mil milímetros de lluvia al año. Los meses en que la lluvia disminuye son los de setiembre, marzo y abril. Las temperaturas oscilan entre los 24 y los 33 grados centígrados.

IMG_8845

Un día húmedo y caluroso nos esperaba por delante, pero antes, había que pasar por el Parque Nacional Braulio Carrillo, un espectáculo de montaña, selva y clima fresco, atravesado por una angosta y curvilínea vía.

IMG_8856

Una vez llegamos a la comunidad de Cartagena, fuimos recibidos por Grace, quien nos mostró los módulos de cría y  laboratorio de manejo de larvas y crisálidas.

IMG_8874

  • (arriba) Pupario con control de la crisálidas producidas por día de la semana
  • (abajo) Orugas de Papilio thoas, en etapa final del ciclo

IMG_8882

El mariposario es atendido por los miembros de la familia, y consta de 6 módulos de 100 a 200 m2 aproximadamente, con capacidad para reproducir hasta 20 especies de lepidópteros de forma simultanea  a una tasa entre 1000 a 5000 pupas por semana según la temporada.

IMG_8884

  • (arriba) Área de levantamiento de crisálidas
  • (abajo) Vista de los módulos de producción

IMG_8919

Los módulos dentro, albergan plantas hospederas y nectarias de las especies objeto de la producción, el manejo sanitario de las instalaciones se da a través de la rotación de la producción, dejando que las plantas «descansen» de la presión ejercida por las larvas.

IMG_8931

  • (arriba) Oruga de Papilio thoas. El mimetismo de la oruga hace que parezcan heces de aves. Ademas, si es molestada la larva puede proyectar dos órganos ubicados en la cabeza que despiden un olor nauseabundo que desalienta a cualquier depredador.
  • (abajo) Crisálidas de Siproeta sp  y Mechanitis sp en dorado.

IMG_8937

Las instalaciones del laboratorio permiten hacer la selección y empacado de las crisálidas para ser enviadas al exportador o el mariposario de exhibición muchas veces ubicado de decenas de kilómetros del sitio de producción.

IMG_8956

(arriba y abajo) Seleccion de las crisalidas  segmentadas por calidad en funcion de tamaño, forma y color. Luego de la seleccion, estas son empacadas entre capas de algodon y puestas en recipientes plasticos en los cuales viajan kilometros hasta nuestra siguiente parada.

IMG_8980

Un agradecimiento especial a la familia Grace y a Frander Arroyo por abrirnos las puertas de su casa.

IMG_8986

Periodo de Construcción I

Los Inicios

En Julio del 2012 nació la idea de contar con un mariposario publico en Panamá, pues a pesar que existen al menos otros 2 mariposarios importantes cerca de la Ciudad de Panamá, su acceso esta priorizado para los huéspedes de los hoteles en donde están ubicados.

La decisión con respecto a la ubicación y dimensiones tomo un tiempo, pues el terreno disponible era básicamente una pendiente pronunciada, con un cafetal abandonado y un sustrato rocoso, lo que al principio supuso un importante reto.

No es fácil sembrar sobre las rocas… pero se puede.

IMG_4034

Luego de varias semanas de limpieza de maleza y de los cafetos abandonados, empezamos a trazar el sendero y definir las áreas que serian destinadas a la siembra de plantas hospederas y nectarias.

IMG_0371

 Afortunadamente hubo el apoyo de un buen amigo, Alexis Guevara, quien desde el inicio y sin compromiso alguno ha dedicado tiempo y recursos para que este proyecto salga adelante.

IMG_4771

Luego de varios meses, lluvias, soles y siembra, la vegetación del mariposario empieza a tomar fuerza, a reverdecer y prepararse para las etapas siguientes. Aun falta mucho, pero ya empezamos.

El que mueve una montaña empieza removiendo las piedras mas pequeñas.

mariposario junio 2013